Esta es una de esas noticias que nos dejan impresionados: Intel prevée lanzar microprocesadores de 32 núcleos para 2009 o 2010.
Lógicamente, todavía no se conocen datos técnicos pero se esperan unas velocidades de hasta 20 GHz cada CPU. Funcionaría más o menos como si fuesen varios microprocesadores, cada uno con sus (cuatro) núcleos. Despues se "suman" y el rendimiento total del aparato podría ser unas 15 veces más rápido que los PCs actuales. Los nombres de este proyecto serán Keifer y Gulftow.
¿Existe el límite? Ya lancé esta pregunta algún otro día, y sigo manteniendo en que, para mi, no.
Vía | Gizmodo
Ver 30 comentarios
30 comentarios
1
x dios.la viergen santa.q es eso.madre mia 32???pro eso q refrigeracion tiene.ai q meterlo en un cubo de hielo?si logran enfriar eso,x favor q pasen x mi ksa tb xq aki ace un klor q nu veas
1
Para 2009 o 2010.... Pues en 2006 ya hay procesadores con 8 nucleos capaces de ejecutar 4 hilos simultaneamente cada uno, o sea, 32 hilos de ejecucion simultaneos. Sun niagara, y, aunque es un procesador para servidores, no es un procesador experimental, ni es vaporware, ni una conjetura, es una maquina al alcance de "cualquiera" (cualquiera con unas necesidades especificas para servidores, no es un maquina para tener en casa)
Respecto a lo de los 20GHz... no tiremos campanas al vuelo, hace ya 3 años o mas que apenas damos pasado la barrera de los 3GHz, ni hablar de 4GHz en procesadores no overclockeados al extremo, con lo que ello conlleva, y aun encima no solo no damos pasado esa barrera de ciclos de reloj, sino que reculamos, los nuevos procesadores, a pesar de ser mucho mejores, tienen una frecuencia mas baja que los Pentium 4 de hace 2 o 3 años.
Menos elucubraciones por favor, esta claro que cada vez hay mejores maquinas, pero no tenemos porque seguir el camino del GHz.
1
Respecto al primer comentario ¿que tiene que ver que tenga 1 o 512 nucleos con su refrigeracion? Los prescott se calentaban bastante mas que los conroe por ejemplo, y solo tenian un nucleo. El calor viene dado por el consumo, si 1 nucleo de un procesador consume 70W y solo tiene uno, y otro procesador tiene 8 nucleos y cada uno consume 5W, 8x5W=40W, casi la mitad del primero (datos inventados).
1
jajaja super! para el 2010 habra computadoras que soporten emuladores de ps3 y de X360!
1
Lo de los 20Ghz debe ser un error, es imposible. Debe ser 2Ghz, el redactor se ha colado. De hecho, la tendencia actual de varios nucleos es pq ya han llegado al limitie en cuanto a mhz, por eso aumenta el rendimiento asi...
Antes de decir si se ha colado o no podrías seguir los links de la noticia. En la web de intel pone 20GHz.
Por comentarlo nada más, vamos...
Ahora nos parecerá mucho, pero es como hace unos años, un disco duro de 4GBs era en plan "¡Pero dónde vas con taaaaantoooo!", y yo ahora ando con 2HDs de 200 y uno de 120 puteao de espacio.
1
Por lo que leí en otro site, lo de los 20 Ghz era una previsión de Intel para el futuro cuando la estrategia de la compañia consistia en aumentar la frequencia del procesador para ganar rendimiento. A dia de hoy, la estrategía consiste en añadir nucleos principalmente y en aumentar la caché y el FSB. Por ello el dato de los 20 Ghz está desfasado, nisiquiera llegaron a los 4 Ghz con el Prescott. A mi entender esto tiene que ver con las filosofías de fabricación CISC y RISC.
1
Quien ha dicho que estemos en la barrera de la velocidad de hecho el otro dia salio la noticia sobre velocidad de transistores: IBM desarrolla el transistor más rápido Aunque eso no quiere decir que luego se use comercialmente ni que sea viable por consumo, estabilidad... y otros mil factores, pero no creo que estemos en el limite de la frecuencia de los procesadores.
1
Y yo aquí con mi pentium III a 667 del año 99... snif...
1
por lo que se ve estamos en la prehistoria de la informatica... dentro de 20 o 30 años seguro que tendremos cosas que solo habiamos visto en peliculas. puff que desfase va a ser estoo
1
Emular PS3 en 2010??? pero si Sony ya hace presentaciones en base PC... Hoy en dia hay PC's bastante más potentes que PS3 y Xbox, no hay que esperar a 2010... Aunque si los quieres necesitas pasta :D Por cierto, los Core 2 Duo de Intel han bajado el consumo a 45 W y las velocidades de reloj a 2.8 Ghz el tope, que es el extreme Edition.
1
y al ritmo que avanza la informática no me extrañaria que nos encontremos con procesadores aun mas grandes que ese para disfrutar en el 2010... si es que no nos morimos antes por una guerra mundial
1
recuerdo q en el año 99 o así dijeron q para el 2003 o sacarían una cosa espectacular llamada pentium 5 8-)
1
Teniendo en cuenta el uso que se le da habitualmente a un ordenador por el 95% de los usuarios, dudo mucho que alguien se preocupe por si su microprocesador tiene 32 o 1 nucleo.
Personalmente, creo que en la actualidad la potencia de los microprocesadores es mas suficiente para todo tipo de tareas. Por supuesto, hay "otras" que requieren toda la potencia de calculo que se pueda conseguir y mas, pero la verdad creo que hay aspectos de los ordenadores actuales que hay que mejorar mucho mas que la potencia de los microprocesadores.
De todas formas, el aumento de rendimiento es siempre una buena noticia.
1
"Personalmente, creo que en la actualidad la potencia de los microprocesadores es mas suficiente para todo tipo de tareas. Por supuesto, hay "otras" que requieren toda la potencia de calculo que se pueda conseguir y mas, pero la verdad creo que hay aspectos de los ordenadores actuales que hay que mejorar mucho mas que la potencia de los microprocesadores"
Lo mas seguro es que en los proximos años surjan aplicaciones que ni sospechamos ahora y que usen toda esa potencia.. que tal reconocimiento de voz? traductores instantaneos? codecs de video incluso mejores que el h.264? que hubiesemos dicho si hace unos años nos hablan de multicores, DDR3, teras de disco duro, memorias flash de 4 gb del tamaño del pulgar, etc etc...
1
Los gráficos 3D son una de esas aplicaciones que nunca tendrán bastante... hoy día renderizar un sólo fotograma con técnicas de iluminación global (basadas en el rebote de la luz sobre los objetos) puede tardar horas o días.
Todo esto tiende a poder tener gráficos de esa calidad en tiempo real, a 25 fotogramas por segundo (o quizás 50, después de la alta definición, lo siguiente será el aumento de fps, lo que redundará en más fluidez y realismo de los movimientos).
Pero aún estamos muy lejos de eso (para un ordenador doméstico), con 20 ghz y 32 nucleos no se conseguirá reducir un render de varias horas a 1/25 de segundo, así que yo sigo soñando con ordenadores mucho, pero que mucho más rapidos. Nunca será suficiente para este tipo de aplicaciones. Y cuando parezca que lo es, aumentaremos las exigencias, más resolución, más polígonos, más precisión en las sombras, más... de todo. Y pediremos más.
Veo factible lo de los 32 cores. Ahora bien, que cada uno vaya a 20 Ghz, no creo que llegue tan pronto. Los problemas de disipación, y conductividad, son a medida que aumenta la velocidad, complicados de resolver (tienen dificultad exponencial).
1
SI existe un limite de frecuencia, o al menos ese es mi punto de vista. el limite esta en lo pequeño que consigamos fabricar los procesadores, si tu tienes un procesador del tamaño de un armario los delays de trammision de señales entre las distintas partes del silicio seran mayores cuanto mayor es el camino a recoger. Por otra parte creo que existe un estudio que relaciona la miniaturizacion maxima que se podria conseguir con la "frecuencia limite". Intentare pasarme por la biblioteca a ver si lo vuelvo a encontrar
Siempre nos quedarán los ordenadores cuánticos :)
1
Es una errata son 32 núcleos a 2 Ghz. http://www.xbitlabs.com/news/cpu/display/20060710072810.html
1
para el #11: como es k dises que el procesador dual-core de intel mas rapido es el extreme-edition a 2.8ghz...
te recomiendo dar una vuelta por la pagina de intel ya que el extreme-edition mas rapido va a 3.2Ghz con 4mb de cache compartido y un FSB de 1066Mhz.(solo dual core ya que el P4 llega a 3.7Ghz con el mismo cache y FSB)
ademas de los dual core de intel el mas rapido hoy es un Intel Xeon MP a 3.73Ghz con 4Mb de chace y un FSB de 1066Mhz(los xeon de la misma gama de los futuros Mac pro solo que estos llevaran los que tienen un FSB a 1333Mhz y en la frecuencia de reloj de 2.0Ghz a 2.66Ghz)
asi que mejor no digas nada de cual es el mas rapido sin darte una vuelta primero.
1
Vamos a ir por puntos.
1) Hasta 20 GHz, eso nos dicen. En primer lugar, hacer vibrar los cristales de cuarzo a esas velocidades me parece una burrada innecesaria. Además, con 4 núcleos cada microprocesador, lo úlitmo que me preocupan son los GHz. Es una bestialidad sin sentido, cuyo único objjetivo es tener una central nuclear en casa para darle de comer.
2) Hasta 20 núcleos. Sí, yo soy el escéptico del día, pero todos sabemos que un ordenador tiene UNA MEMORIA, y que el grado de multiprogramación tiene un límite de rendimiento, que a partir de unos micros no hay rendimiento efectivo apreciable. Si hablasemos de funciones podría ser semejante a una curva logarítmica, que no exponecial.
3) BUS. El problema añadido a todo eso es que los buses siguen siendo lentos (en comparación con la evolución de los micros, y la mejora de instrucciones a bajo nivel). Tenemos potencia de cálculo doméstico suficiente por ahora (eso parece), el cuello de botella a veces ronda sobre el HD.
4) Esto tendría q haberlo puesto arriba... me refiero a que los 20GHz consumirán mucha energía y además tendremos el problema del calor. Dado que en un sobremesa no nos importa tener refrigeración líquida, me parece algo estupendo... pero ¿qué pasa con los portátiles?
Esta noticia me parece un poco prematura, y más que algo espectacular, algo muy de moda, para crear sensacionalismo. Por ejemplo: #0 ¿Existe el límite? Ya lancé esta pregunta algún otro día, y sigo manteniendo en que, para mi, no.
No creo q por ahora sepamos bien hasta donde llegar o no, y si sería factible (economicamente) cambiar el silicio por otro componente... pero para eso está la informática, para seguir asombrandonos y/o cautivandonos poco a poco.
Que bien, supongo que para cuando lo saquen estaremos esperando el windows 2010 (que será anunciado a principios del 2007) y que pedirá como mínimo 64 Gigas de Ram, procesador a 30 Gigahercios y tarjeta grafica con 16 Gigas de Ram y memoria flash a 1024 x para texturas para moverlo.
Vamos que soy viejo del lugar, y desde que empecé con esto de los ordenadores (16ks y 3MHz y medio tenia el primero, a ver si alguno se imagina cual es), sigo oyendo lo mismo. Es todo puro consumismo. Que me diga alguien para que necesitamos en el hogar (y si me apuras en la mayoria de puestos de trabajo de una empresa) no ya 32 procesadores, sino mas de uno.
Solo para que el puñetero windows corra decentemente y nos deje arrancar algun otro programa robandole al pobrecito algunos costosos (por la pasta que nos cuestan) recursos.
Recumiendo que no por tener mas hardware funcionaran las cosas mejor. Nos debería alegrar más un anuncio del tipo: "Micro$oft anuna que sus proximas ventanas correran 15 veces mas rapido que su anterior version en el mismo procesador. (No lo verán mis ojos.
P.D. He usado windows por ser el más popular, pero de las distros de linux que he probado ninguna se salva (bueno salvo DSL, se la recomiendo a todos.=
1
#23, yo recomendaría usar Mac OS X. He probado FreeBSD, Linux, y cómo no, Windows, pero me quedo con Mac OS X.
No hablo de ser el pijo del lugar, que le gusta chafardear del acabado, y pijaditas que hace su mac; sino más bien de que es un sistema basado en Unix (corre una Darwin), user friendly, perfecto para un usuario domestico, muy optimizado, y que ha logrado que Macs del año 96 sigan corriendo el nuevo sistema operativo sin resoplar mucho.
Además, en cada entrega se ha multiplicado al velocidad del sistema... y solo en la ultima entrega (Tiger) se ha recomendado usar 512 ram.
Pasen y vean Windows, q una cosa es lo q pone en el papel y otra las maravillas que hace en el escritorio :)
Resumiendo, optimizado, basado en Unix, user friendly, ... cual es el problema? Espero q no salgan los topicos de los antiguos y/o ignorantes de que es caro y/o incompatible :p
1
Ver para Creer eso.. si... sino nada
1
uso un p4 a 3 ghz, con 512 de ram comprado hará 3 años este invierno. soy productor de musica, y no tengo presupuesto para tener maquinones para hacer mis temas asi que uso mi propio ordenador y 20 Ghz de procesador me irian de perlas... para la mayoria de gente 3Ghz actuales les sobra (usuarios de pc-messenger).
1
Como futuro sucesor en informatica, puedo hacer mejores cosas que es :)
1
Hola
NINGUN PROGAMADOR VA A ACEPTAR NUNCA PROGRAMAS 32 PROCESADORES. Eso es una burrada no os podeis ni imaginar lo complicado que es programar solo 2 procesadores para que sean eficientes, porque claro ya que tenemos varios procesadores no vamos a hacer lo que hace windows lanzar un proceso distinto en cada procesador y va que chuta. Para 32 procesadores sería como estar tratando el mismo tipo de programación que se hace en supercomputación, y no creo que los informáticos esten muy por la labor de programar un Word de esa manera, por lo tanto se debería acompañar de una interfaz intelegente que hiciese esto, pero hoy en día no existen interfaces eficaces que automáticamente optimicen en código de esta manera.
Saludos. Lo de los 20 GHz es una solemne tontería cuando se tienen 32 procesadores.
Saludos
#28, si fuese mas complicado, entonces tendrían que subirnos los sueldos :D
1
Para el #28, lo del soldador, el hilito de estaño e ir pista a pista encajando los integrados ya no lo hacen los programadores, eh? Las tarjetas perforadas quedaron atrás hace ya mucho, aunque si quieres, puedes pillarte tú mismo tu placa de cobre y empezar!