Recapitulemos: Final del Chile Open, tercer torneo de la temporada World Padel Tour 2023, Lebrón y Galán frente Tapia y Coello.
El juez-árbitro de la final, Honorio García, canta como 30-40 un remate bueno de 40-30. Un error humano que, por consiguiente, marca el resto de la historia. Tapia y Coello hacían el siguiente punto y “ganaban” el partido, no obstante, el marcador reflejaba un inamovible 40 iguales que acabaría conduciendo hacia el tercer set.
Sin duda, uno de los momentos de la temporada por todo lo que conllevó, dentro y fuera de la pista. Pero dejando de lado polémicas e interpretaciones, lo cierto es que los cuatro protagonistas trataron de aislarse de la mejor forma posible de ese incidente. Lo hablaron entre ellos y ahí quedó.
Tapia y Coello acabaron ganando el partido, un golpe sobre la mesa para presentar su clara candidatura al uno y discutir la hegemonía de Lebrón y Galán. Habían llegado para quedarse, por juego y mentalidad: recordamos ese gesto de Tapia señalándose la cabeza.
Meses más tarde, con la temporada acabada y Agustín Tapia y Arturo Coello proclamados como los últimos números 1 del circuito World Padel Tour, el Mozart de Catamarca aprovechó el preestreno de su documental para explicar una situación desconocida hasta el momento.
Tras perder el segundo set, con las emociones a flor de piel por la polémica, la afición encendida... Agustín tuvo la necesidad de ponerse en contacto con su familia: “Había tiempo, agarró el teléfono sin que nadie me vea, y le mandé un mensaje a mi mamá: tranquilos que este partido lo ganamos. Mandé el mensaje y solo vi la respuesta cuando terminó el partido. Fue una historia muy increíble que guardamos en familia.”
Un emocionante episodio que muestra la especial relación y la importancia de la familia para Tapia, algo que también queda totalmente constatado en el documental.
“Agustín Tapia: Hacia la cima”, se podrá ver a partir del día 22 de diciembre a través de YouTube.